Programa de Nefroprotección

Cuidando la salud renal desde la prevención

En Salud Renal entendemos que la mejor forma de combatir las enfermedades renales es prevenirlas. Por eso, hemos desarrollado nuestro Programa de Nefroprotección, diseñado para detectar de manera temprana riesgos renales y promover hábitos saludables que protejan la función de los riñones.

¿Qué es el Programa de Nefroprotección?

Es una iniciativa enfocada en la educación, prevención y atención temprana de las enfermedades renales. Está dirigido tanto a personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares, como a aquellas que desean mejorar su salud renal.

Beneficios del programa de Nefroprotección

📝

Área Médica

i. Prevención y detección temprana: Identifica factores de riesgo y ralentiza la progresión de la enfermedad renal, evitando complicaciones graves.

ii. Monitoreo continuo de la función renal: Seguimiento regular de exámenes médicos para evaluar la salud renal y ajustar tratamientos según la evolución del paciente.

iii. Control de comorbilidades asociadas: Manejo de hipertensión, diabetes y otras condiciones que pueden acelerar el deterioro renal.

iv. Reducción de hospitalizaciones y complicaciones: Al recibir atención temprana y personalizada, los pacientes tienen menor riesgo de crisis médicas y necesidad de tratamientos agresivos.

🎓

Área Nutricional

i.Guía en alimentación renal saludable: Educación sobre una dieta adecuada para reducir la sobrecarga de los riñones y mantener un equilibrio nutricional óptimo.

ii. Control del consumo de proteínas, sodio, potasio y fósforo: Ajustes nutricionales específicos para evitar complicaciones metabólicas y mejorar el bienestar general.

iii. Prevención de la desnutrición o sobrepeso: Asesoramiento para mantener un peso saludable y evitar deficiencias nutricionales que puedan afectar la función renal.

🛠️

Área Psicologica y Social

i. Apoyo emocional y reducción del estrés: Acompañamiento psicológico para afrontar el impacto emocional del diagnóstico y mejorar la calidad de vida del paciente.

ii. Fortalecimiento del entorno familiar y social: Involucra a la familia en el proceso de cuidado, facilitando una red de apoyo efectiva para el paciente.

iii. Empoderamiento y mejora de la adherencia al tratamiento: Educación y orientación para que el paciente participe activamente en su autocuidado, aumentando la adherencia al tratamiento y mejorando su pronóstico.

¿Por qué es importante?

La prevención es clave para evitar complicaciones mayores y la necesidad de tratamientos como la diálisis. En Salud Renal, somos conscientes del impacto de la enfermedad renal crónica en la comunidad de Arauca, y nuestro programa no solo busca reducir su incidencia, sino también fortalecer el bienestar general de nuestra población.